El denominado ciclo de trabajo, se encuentra vinculado con la capacidad de disipación de calor, por parte de los circuitos y bobinados del equipo en relación con el nivel de corriente de soldadura, tiempo de funcionamiento y frecuencia de uso.
En consecuencia, una soldadora inverter que trabaja en forma intermitente (tiempos cortos), puede operar con corrientes mayores que en un proceso continuo.
Más información sobre sistemas inverter aquí.
El ciclo de trabajo expresa en porcentaje (%), el tiempo máximo que un equipo inverter puede entregar la corriente más elevada.
Una norma de referencia para el ciclo de trabajo es la NEMA (Estados Unidos), que define al ciclo de trabajo para intervalos de prueba de diez minutos. Por ejemplo, si una soldadora indica en su placa de características un ciclo de trabajo del 60 % a 300A, significa que la misma puede suministrar esa corriente de soldadura durante 6 de cada 10 minutos sin sufrir una sobrecarga o calentamiento excesivo. El ciclo de trabajo es probado bajo la Norma IEC 60.974-1.
Te pueden interesar las siguientes entradas:
- ¿Qué es un Sistema Sinérgico en las Soldadoras Inverter?
- Tecnología IGBT en las Soldadoras Inverter
- El Sistema Hot Start en Soldadoras Inverter
- Enfriamiento Forzado en equipos electrónicos
- Clasificaciones de Aislamiento en Equipos Eléctricos
Si la soldadora trabaja por encima del porcentaje del ciclo de trabajo, se puede quemar o dañarse por recalentamiento. Es por eso que es importante conocer estos valores al elegir una soldadora. |
Ejemplo:
ESAB LHN 240i Plus
200A / 28V @ 40% | (1) |
163A / 26,5V @ 60% | (2) |
126A / 25V @ 100% | (3) |
Cargas Autorizadas
Electrodos Revestidos (SMAW)
(1) Durante 4 minutos continuos va a soldar a 200A, va a descansar 6 minutos.
(2) Durante 6 minutos continuos va a soldar a 163A, va a descansar 4 minutos.
(3) Durante 10 minutos continuos va a soldar a 126A, no va a descansar.
Esta información es sumamente importantes a la hora de tomar la decisión de comprar un equipo de soldadura o de prolongar su vida útil. Estos datos deben estar contenidos obligatoriamente en una chapa característica de identificación del equipo y en los manuales del mismo.

Ciclo de trabajo de una máquina soldadora inverter marca GAMA Mod: ARC 200
¿Puedes interpretarlo?
Ciclo de trabajo del equipo Lüsqtoff Iron 250

X(%) | 40 | 100 |
I2(A) | 180 | 114 |
U2(V) | 27.2 | 24.5 |
Uo=66V: hace referencia a la tensión en vacío que existe entre el borne de masa y el borne de pinza portaelectrodos.
U1=220V: hace referencia al voltaje de alimentación de entrada del equipo (bobinado 1).
X(%): Porcentaje de referencia al ciclo de trabajo.
I2(A): Es la intensidad de corriente de salida (bobina 2) que suministra el equipo en un determinado momento.
U2(V): Es el voltaje de salida (bobina 2) tomada entre bornes de masa y pinza portaelectrodos en el momento de entregar un determinado amperaje.
El equipo Lüsqtoff Iron 250 puede suministrar un amperaje máximo de 180A a un ciclo de trabajo del 40%. Esto significa que si la máquina funciona a 180A, solo puede trabajar 4 minutos de cada 10 y debe descansar 6. Sin embargo, a partir de los 114A para abajo, la máquina se puede utilizar de manera continua es decir, al 100%. Además, en la fila U2(V) podemos ver la tensión mínima que encontraremos en los bornes en el momento del suministro.
RECOMENDACIONES TRAS FINALIZACIÓN DEL TRABAJO El equipo debe quedar 15 minutos encendido tras finalización del trabajo. Esto permite que la misma se guarde fría. |
Fuente: www.mkfetlabs.com; www.lusqtoff.com.ar
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.